-
Table of Contents
Diferencias entre Oxandrolona oral e inyectable
La oxandrolona es un esteroide anabólico sintético que se utiliza en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la masa muscular. Sin embargo, existen dos formas de administración de este compuesto: oral e inyectable. Aunque ambas presentan beneficios similares, también existen diferencias importantes que deben ser consideradas antes de elegir una u otra opción. En este artículo, analizaremos las diferencias entre la oxandrolona oral e inyectable desde una perspectiva farmacológica y deportiva.
¿Qué es la oxandrolona?
La oxandrolona es un derivado sintético de la testosterona, que se caracteriza por tener una alta afinidad por los receptores androgénicos y una baja actividad estrogénica. Fue desarrollada en la década de 1960 por la empresa farmacéutica Searle bajo el nombre comercial de Anavar, y desde entonces ha sido utilizada en el tratamiento de diversas enfermedades como la osteoporosis, el VIH y la pérdida de masa muscular en pacientes con cáncer.
En el ámbito deportivo, la oxandrolona es conocida por sus efectos anabólicos, es decir, su capacidad para aumentar la síntesis de proteínas y promover el crecimiento muscular. Además, también se ha demostrado que mejora la fuerza y la resistencia, lo que la convierte en una sustancia muy popular entre los atletas y culturistas.
Formas de administración
Como se mencionó anteriormente, la oxandrolona se puede administrar de dos formas: oral e inyectable. La forma oral es la más común y se presenta en comprimidos de 2.5 mg, 5 mg y 10 mg. Por otro lado, la forma inyectable se presenta en ampollas de 50 mg y se administra por vía intramuscular.
La elección de una u otra forma de administración dependerá de las preferencias del usuario y de sus objetivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diferencias significativas en cuanto a la eficacia y la seguridad de ambas formas.
Absorción y biodisponibilidad
Una de las principales diferencias entre la oxandrolona oral e inyectable es su biodisponibilidad, es decir, la cantidad de fármaco que llega al torrente sanguíneo y está disponible para ejercer su efecto. En el caso de la forma oral, la biodisponibilidad es baja debido a que el fármaco debe pasar por el tracto gastrointestinal y el hígado antes de llegar a la circulación sistémica. Se estima que solo el 10% de la dosis administrada llega al torrente sanguíneo, lo que significa que se requieren dosis más altas para lograr los mismos efectos que con la forma inyectable.
Por otro lado, la forma inyectable tiene una biodisponibilidad cercana al 100%, ya que el fármaco se administra directamente en el músculo y evita el metabolismo hepático. Esto significa que se requieren dosis más bajas para lograr los mismos efectos que con la forma oral.
Vida media y tiempo de detección
Otra diferencia importante entre la oxandrolona oral e inyectable es su vida media, es decir, el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar la mitad de la dosis administrada. En el caso de la forma oral, la vida media es de aproximadamente 9 horas, mientras que en la forma inyectable es de 10 horas.
Además, el tiempo de detección de la oxandrolona también varía según la forma de administración. En el caso de la forma oral, se puede detectar en la orina hasta por 3 semanas después de su uso, mientras que en la forma inyectable puede ser detectada hasta por 4 semanas.
Efectos secundarios
La oxandrolona es considerada como uno de los esteroides anabólicos más seguros, ya que presenta una baja incidencia de efectos secundarios. Sin embargo, existen diferencias en cuanto a los efectos secundarios entre la forma oral e inyectable.
En el caso de la forma oral, se ha reportado un mayor riesgo de toxicidad hepática, ya que el fármaco debe pasar por el hígado antes de llegar a la circulación sistémica. Además, también puede causar problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea.
Por otro lado, la forma inyectable puede causar dolor en el lugar de la inyección y una mayor incidencia de acné y crecimiento del vello corporal.
Uso en el deporte
La oxandrolona es una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y su uso está restringido en la mayoría de las competiciones deportivas. Sin embargo, sigue siendo utilizada por algunos atletas y culturistas debido a sus efectos anabólicos y su baja detección en pruebas de dopaje.
En el ámbito deportivo, la forma inyectable es la más utilizada debido a su mayor eficacia y menor tiempo de detección. Sin embargo, su uso conlleva un mayor riesgo de ser detectado en pruebas de dopaje.
Conclusión
En resumen, la oxandrolona es un esteroide anabólico utilizado en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la masa muscular. Sin embargo, existen diferencias importantes entre la forma oral e inyectable en cuanto a su biodisponibilidad, vida media, tiempo de detección y efectos secundarios. La elección de una u otra forma dependerá de las preferencias del usuario y de sus objetivos, pero es importante tener en cuenta que ambas presentan beneficios y riesgos que deben ser considerados antes de su uso.
En conclusión, es importante destacar que el uso de la oxandrolona, al igual que cualquier otro esteroide anabólico, debe ser supervisado por un profesional de la salud y utilizado de manera responsable.